Publicación Estrategia político-pedagógica para una universidad transformadora

Buscador de recursos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

La publicación Estrategia político-pedagógica para una universidad transformadora es fruto del proceso Ekimuin: construyendo modelos de universidad transformadora iniciado por Emaús Fundación Social en el año 2015. Este proceso responde a la necesidad de contribuir a la construcción de un modelo de universidad transformadora alineado con la equidad de género, con la diversidad de las personas y con las propuestas socioeconómicas alternativas locales y globales de la Economía Social y Solidaria (ESyS).

Para ello, a lo largo de estos 4 años se han desarrollado distintos procesos de aprendizaje y articulación, así como intercambios dialógicos movilizadores y fortalecedores de los diversos sujetos transformadores de la comunidad universitaria del País Vasco (profesorado, alumnado, colectivos sociales) y de Latinoamérica.

De esta manera, una primera fase (2015-2017) de este proceso tuvo como resultado el documento Ekimuin; Modelo de universidad transformadora, propuesta construida de manera participativa y con el objetivo de promocionar activamente la ESyS desde las sinergias existentes entre los espacios formales e informales de los distintos campus universitarios de la CAE. Ya en una segunda fase (2017-2019) y partiendo de la necesidad identificada de promover la construcción de estrategias y hojas de ruta participadas e ilusionantes que contribuyan a la construcción de una universidad transformadora, se ha venido trabajando en la construcción y facilitación de la puesta en marcha sostenible y participada de una estrategia político-pedagógica de promoción, implementación y visibilización del Modelo de universidad transformadora desde el fomento de la ESyS en las universidades vascas.

Así, la implementación de distintas líneas de trabajo participativo en el ámbito de la educación universitaria formal y no formal, la promoción y desarrollo de espacios de articulación y reflexión multiagente y la coordinación de aportes de agentes educativos y sociales, tanto del norte como del sur global, desarrollada a lo largo de los dos últimos años, entre otras, ha devenido en la construcción del documento que hoy presentamos y que esperamos contribuya a aportar en clave de estrategia en torno a cuáles son los medios disponibles y las acciones necesarias para avanzar hacia un modelo de universidad transformadora.