Manuales de Emprendimiento en Economía Social para distintas etapas educativas

Buscador de recursos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha hecho públicos una serie de manuales actualizados sobre emprendimiento en economía social, en los que se explican los entresijos del sector a distintos baremos de edad: dos de ellos están dirigidos a alumnos de primaria y secundaria, y otro a alumnos universitarios, de Formación Profesional y egresados. Adicionalmente, ha publicado dos metodologías enfocadas en el entorno rural.

Estas guías educativas se han difundido por el Ministerio en el marco del Plan integral de impulso a la Economía Social, para la generación de un tejido económico inclusivo y sostenible del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Los manuales para educación primaria y educación secundaria han sido realizados por Wazo Sociedad Cooperativa Equipo de Trabajo, formado por Marta Lozano Molano, Andrea Vincenti y José Luis Díaz Reyes. El primero de ellos cuenta de una forma amena y didáctica las aventuras de unos personajes de bosque que trabajan en equipo para lograr el éxito de diferentes misiones a través de la economía social y sus principios y valores.

Para el alumnado de secundaria se ha optado por una guía educativa con más contenido en materia económica. El Manual se divide en este caso en los dos ciclos de la secundaria. El primer ciclo tiene una base introductoria y el segundo inspira a la construcción de un mundo cuyo modelo sea el de la economía social.

Por su parte, el manual para Universidades, Formación Profesional y Egresados tiene el título de “Manual para el fomento y visibilidad del Emprendimiento en Economía Social”, y ha sido elaborado por el equipo de trabajo del Ministerio de Trabajo de Economía Social, CIRIEC-España y Genyus School.

La coordinación del Manual ha sido por parte de Víctor Meseguer, Comisionado especial para la Economía Social; Pedro Carrillo Herrero, CEO y Fundador de Genyus School y Movimiento Future Minds, y Tania Fernández Navarro, COO, Genyus School y Movimiento Future Minds.

Los textos han sido elaborados por el director de CIRIEC-España, José Luis Monzón, y María José Vañó Vañó, directora del Instituto Universitario de Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP) de la Universitat de València, que además han sido respaldados por un equipo de trabajo formado por ocho expertos en Emprendimiento y Economía Social.

En cuanto a las metodologías publicadas, la “Guía para la creación y consolidación de cooperativas con especial incidencia en el emprendimiento juvenil y femenino en zonas rurales o despobladas” y “Guía para la creación y consolidación de Empresas de Inserción con especial incidencia en zonas rurales o despobladas”.

La primera de ellas ha sido elaborada por el equipo de trabajo del Ministerio de Trabajo y Economía Social y NuVe Consulting, y es un estudio sobre diferentes cooperativas rurales y su aplicación en el mundo rural actual. La segunda metodología fomenta el crecimiento y consolidación de las empresas de inserción y muestra casos de éxito.

Ambas metodologías cuentan con un texto introductorio escrito por la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino.

• Manual de Economía Social para primaria
 Manual de Economía Social para secundaria
• Manual para el fomento y visibilidad del Emprendimiento en Economía Social
• “Guía para la creación y consolidación de cooperativas con especial incidencia en el emprendimiento juvenil y femenino en zonas rurales o despobladas”
• “Guía para la creación y consolidación de Empresas de Inserción con especial incidencia en zonas rurales o despobladas”