Informe “Necesidades de financiación de la Economía Social”

Buscador de recursos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

Fiare Banca Etica presenta el informe “Necesidades de financiación de la Economía Social”, un estudio sobre las características, situación económica y acceso y uso de la financiación de las pequeñas y medianas empresas que forman parte de la Economía Social.

Con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Fiare Banca Etica promueve este proyecto con el objetivo de generar conocimiento sobre la situación del sector con relación a la financiación, combatiendo así la carencia de estadísticas oficiales sobre esta realidad económica. Mediante la comparación con el conjunto de pymes, se extraen resultados de 2023 en los que destaca la estabilidad, crecimiento y capacidad de las empresas de la economía social.

El contenido del informe se estructura en torno a cuatro apartados: características sobre las pymes de economía social, sus necesidades de financiación, el acceso a la financiación y la posición de la banca ética en este escenario financiero. Además, se diferencian las pymes de la Economía Social (ES) entre aquellas de mercado (cooperativas, sociedades laborales) y de no mercado (fundaciones y asociaciones).

Situación económica de las pymes de la economía social

Respecto al primer apartado, se destaca un tamaño medio muy superior a la pyme media, tanto en ingresos como en personas empleadas. Un 40,4% de pymes de la economía social se encuentran en el tramo superior de facturación frente a un 5,6%. En cuanto a número de trabajadores/as, se extrae que las microempresas representan el 95% del total de pymes, mientras que en las pymes de la ES representan un 49,8%.

En lo que se refiere a la situación económica, este informe pone de manifiesto que las pymes de ES han tenido en 2023 una mejor situación económica, con casi un tercio de ellas en crecimiento (31,1% frente a 23,6%), y un menor porcentaje en decrecimiento (12,0% frente a 21,4%).

Necesidades de financiación

Durante 2023, ocho de cada diez pymes ES ha tenido necesidades de financiación, comparado con un 54,2% del conjunto. De este porcentaje, la mayoría de pymes ES destinó esa financiación al circulante (79,7%), seguida de una importante inversión en equipo productivo.

Por otro lado, el 70,3% de las pymes ES con necesidades de financiación utilizó financiación ajena no bancaria para resolverlas, principalmente subvenciones. En este caso, especialmente las pymes de no mercado. Por el contrario, el comportamiento de las pymes ES de mercado en este ámbito es más similar al del conjunto de pymes.

Acceso de las pymes de la ES a la financiación bancaria

El 58,9% de las pymes ES de mercado ha solicitado financiación bancaria; de este porcentaje, un 95,8% la ha obtenido y aceptado, mostrando así una respuesta muy positiva de la banca. Esto puede deberse, entre otras razones, a las favorables condiciones de financiación para la economía social.

Las pymes de la ES y la banca ética

En relación con el recurso a la banca ética, el 87,1% de las pymes ES no ha llegado a interesarse nunca por sus servicios; un 10,0% es cliente actualmente de banca ética y un 2,9% recurrió en el pasado, pero no trabaja actualmente con ella.

En lo que se refiere a los factores que determinan la elección de este tipo de banca, destaca el alineamiento en valores y principios.

Para descubrir todos los resultados, puedes leer el informe completo aquí

Autoría: Fiare Banca Etica
Más info en: fiarebancaetica.coop