Políticas Públicas

Retos en la asequibilidad de la vivienda cooperativa en cesión de uso

Nuevos avances en la campaña ‘Hagamos asequible la vivienda cooperativa’ con el estudio «Asequibilidad económica de la vivienda cooperativa en cesión de uso: diagnosis, retos y propuestas» y la línea de ayudas HabitatCoop.

Fuente:xes.cat

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

Desde inicios de 2021,  La Dinamo FundacióFundació Coop 57Sostre CívicGoteoHolonCoopdevs, con el apoyo de Coòpolis, el Ateneo Cooperativo de la ciudad de Barcelona ​​y la Sectorial de Vivienda Cooperativa en cesión de uso de la XES, hemos generado un espacio de trabajo para tratar el tema de la asequibilidad del modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso.

En el marco de este espacio hemos redactado el primer informe  “Assequibilitat econòmica de l’habitatge cooperatiu en cessió d’ús: diagnosi, reptes i propostes”.

El estudio realiza un diagnóstico sobre la asequibilidad de los proyectos de vivienda cooperativa en fase de promoción y en fase de convivencia en Cataluña, y también recoge y comparte mecanismos y propuestas de resolución colectiva que se están llevando a cabo por parte de los proyectos, como herramientas que contribuyen a la asequibilidad de los proyectos.

En las conclusiones se evidencia que, aunque en la última década el modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso ha crecido de forma sostenida, las aportaciones de capital, como elemento estructurante del modelo económico, se convierten en una fuerte barrera de acceso universal al modelo. Actualmente, quedan excluidas del modelo personas que carecen de capacidad de ahorro o personas que están en situación de mayor vulnerabilidad.

Por esta razón, el objetivo de conseguir la máxima asequibilidad e inclusividad en el acceso de la vivienda cooperativa a nivel de sector, se considera una reflexión necesaria desde la perspectiva y visión estratégica de extensión del modelo. Aunque somos conscientes de que todavía es necesario profundizar en las reflexiones y las propuestas, este informe es un primer paso en la articulación entre proyectos como estrategia de fortalecimiento del sector que debe permitir avanzar en una visión conjunta que potencie el desarrollo de herramientas y mecanismos colectivos.

Desde esta perspectiva, el presente estudio quiere ser el paso previo a la creación de herramientas sectoriales de soporte al modelo (cajas de resistencia, fondos sectoriales) que faciliten el acceso a los proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso.

Somos conscientes de que los mecanismos a definir o implementar tendrán que contar necesariamente con el apoyo de las administraciones públicas si se quiere llegar a conseguir un impacto amplio y generalizado.

En este sentido, este informe ha sido parte importante en la negociación entre el sector de la vivienda cooperativa en cesión de uso y la administración pública, consiguiendo que se publiquen las bases reguladoras que deben regir la convocatoria de las ayudas destinadas a la promoción de las cooperativas de viviendas en cesión de uso llamado HabitatCoop. Estas ayudas han sido impulsadas por parte de la Dirección General de Economía Social y Solidaria, el Tercer Sector y las Cooperativas para el fomento de vivienda cooperativa en cesión de uso, y contribuyendo a la reducción de las aportaciones iniciales de los proyectos.

Artículos Relacionados

----