Mercado Social

La economía solidaria muestra sus propuestas

Artículo publicado en el Portal de economía social de Navarra La 7ª Feria de Economía Solidaria ha ofrecido al público asistente alternativas de consumo y de relaciones económicas basadas en los principios éticos de la economía social y solidaria: equidad, trabajo, respeto al medio ambiente, cooperación sin carácter lucrativo y compromiso con el entorno. La […]

3 abril 2019

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

Artículo publicado en el Portal de economía social de Navarra

La 7ª Feria de Economía Solidaria ha ofrecido al público asistente alternativas de consumo y de relaciones económicas basadas en los principios éticos de la economía social y solidaria: equidad, trabajo, respeto al medio ambiente, cooperación sin carácter lucrativo y compromiso con el entorno.

La antigua estación de autobuses de Pamplona acogió este fin de semana la feria organizada por la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Navarra (REAS Navarra) en la que se congregaron 48 stands, además de la zona Geltoki y la zona Txikigune. Se ha podido aprender y disfrutar de temas tan variados como finanzas éticas, seguros, comercio justo, comercio comunitario, turismo rural, alimentos ecológicos, artesanía, imprenta, diseño, literatura, reciclaje, derechos humanos, asesoramiento, movilización social, energías limpias, bioconstrucción, reciclaje, segunda mano… “Estamos muy contentos con la oferta que se ha podido mostrar a los ciudadanos y también con la respuesta de los visitantes. Estos son pasos pequeños en los que hay que estar para abrir una ventana y que la gente pueda conocernos”, hace balance Carlos Rey, de REAS Navarra.

“Las finanzas éticas y la energía renovable han sido los temas estrella. Tenemos tres cooperativas de consumidores de energías renovables en Navarra que están trabajando ese tema y se están además uniendo para el coche eléctrico que ha estado expuesto en la feria y que se quiere hacer coche compartido”, explica Rey de una de las grandes atracciones de esta séptima feria: “La feria es un escaparate de lo que hay, pero lo que se pretende es que se ponga en marcha el coche eléctrico de Som Energía y su propuesta Som Mobilitat de una cooperativa de consumo sin ánimo de lucro que ofrezca el alquiler de coches eléctricos”. Esta idea ya funciona en otras ciudades para trabajar en la transformación del modelo de movilidad, en la que los vehículos de uso compartido, que se gestiona a través de plataforma digital, pueden ser propiedad de la cooperativa, particular, de empresas o de instituciones.

UN PASO MÁS

El objetivo de esta feria ha sido fortalecer y visibilizar la economía solidaria, acercar el mercado social a los ciudadanos y promover la intercooperación y el consumo responsable entre personas y organizaciones productoras y personas consumidoras.

Pero más allá de lo que se pudo ver en los distintos puestos de la feria, hay más personas y entidades que están trabajando en lo que denominan el circuito del mercado social: “Consideramos que tanto las personas seguidoras del consumo responsable, como las entidades que están trabajando estos temas tenemos en común básicamente que somos coherentes entre nuestros valores y la economía que hacemos todos los días”, detalla Rey, quien añade que “el impacto que tienen nuestras relaciones económicas no dañan ni el medio ambiente ni a otras personas, ni genera esclavitud. No solo queremos que la gente conozca lo que está pasando sino que sepa que realmente hay alternativas, pocas en según que sectores, pero en otros hay muchas”.

FINANZAS ÉTICAS

La banca ética, también conocida como banca social o alternativa, es un conjunto de entidades financieras cuyos productos no están condicionados exclusivamente al criterio del máximo beneficio y a la especulación. Invierten en economía real y, en algunos casos, tienen su estructura interna fundamentada en la participación cooperativa.

Cada martes, en Geltoki de 5 a 7 de la tarde se informa sobre estos bancos éticos que “es transformador, no reparten beneficios, porque no tiene ánimo de lucro, por lo que el dinero que genera con la actividad se vuelve a utilizar para seguir creciendo. Además, parte del dinero se dona a distintos proyectos”, nos explica una de las voluntarias del stand de Fiare Bancaética, quien también cuenta que Microfides es una ONG que se dedica a dar microcréditos a mujeres en países en vías de desarrollo a través del ahorro que se pone en Fieare Bancaética.

Cabe destacar que es el primer año en el que, además de la feria, está el proyecto Geltoki, el espacio permanente en la antigua estación de autobuses donde se muestra que se puede comer, comprar, hacer actividades culturales, siempre con valores de economía solidaria.

Artículos Relacionados

----