Consumo Responsable

Impacto Ecosocial de REAS Red de Redes

En el informe «Consumo Sostenible en España 2022» elaborado por ClicKoala y el Observatorio de Producción Local y Consumo Sostenible, REAS Red de Redes se encuentra entre los sellos ecosociales mejor valorados  por personas expertas con una puntuación de 7.7

Fuente:ClicKoala

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

El estudio «El Consumo Sostenible en España 2022» elaborado por  ClicKoala en colaboración con el Observatorio de Producción Local y Consumo Sostenible, es tender puentes entre el conocimiento de la ciudadanía, los expertos en sostenibilidad y las empresas que quieren tener un impacto positivo en el medioambiente y la sociedad. El informe se ha publicado el pasado 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras declarado así en 1983 por la ONU.

REAS Red de Redes entre los sellos ecosociales mejor valorados

En dicho informe REAS Red de Redes se encuentra entre los sellos ecosociales mejor valorados  por personas expertas con una puntuación de 7.7.

Principales resultados del Estudio

Según los resultados del estudio, la pandemia ha tenido efectos en las personas en tanto que consumidoras, nos ha vuelto más exigentes, queremos saber más sobre el impacto ambiental y social de aquello que compramos. Hemos podido observar que se ha incrementado la demanda de información de productos en los siguientes aspectos:

  • Los derechos de los trabajadores, es uno de los aspectos sobre los que más ha aumentado el interés (del 28% en 2019 al 41% en 2021)
  • El trato animal, productos sin maltrato animal (del 29% en 2019 al 45% en 2021).
  • El origen de los productos, saber si un producto está hecho en España.
  • La generación de residuos contaminantes

Tenemos por tanto una sociedad más consciente, más exigente y que demanda saber qué compra. Una de las herramientas de las que disponemos para conocer el impacto de lo que compramos son las etiquetas ecológicas y sociales. En los últimos dos años se han multiplicado los productos que afirman ser sostenibles y las marcas comprometidas con la sostenibilidad, lo hacen basándose en etiquetas o logotipos que encontramos en los productos. Pero ¿son realmente sostenibles? ¿Cómo distinguimos las que responden a criterios objetivos de las que simplemente son una afirmación de la propia marca? A priori es muy difícil saberlo, se necesitan conocimientos previos. Nos podemos encontrar:

Una etiqueta eco-social auditada por una tercera parte independiente (certificadora).

Una empresa cuyo producto no tiene un certificado como la anterior pero que realmente podría cumplir los estándares y tiene una implicación y motivación sostenible con el mediambiente y las personas.
Otra empresa que utiliza la sostenibilidad como un elemento de comunicación, marketing… vamos, para hacer greenwashing de toda la vida.

Si no conoces un sello o certificado es fácil que te puedan colar por verdadero uno que realmente no corresponde a un certificado ecológico y/o social sino que corresponde a una manifestación de la marca sin estar certificado por una tercera parte independiente. Esto sin duda puede suponer una vulneración a tu derecho como consumidor a tener acceso a información adecuada que te permita consumir de forma sostenible.

Entonces, ¿tengo que desconfiar automáticamente de un sello si desconozco su significado o validez? No te voy a decir que desconfíes de tu criterio que seguramente está cargado de la mejor de las intenciones. Si estás mirando el etiquetado para conocer si un producto es respetuoso con el medioambiente y la personas, de entrada te digo que ya tienes buen criterio, que tienes inteligencia verde. Si aún así no dispones de la información suficiente, te recomiendo que utilices Clickoala, nuestro buscador de lo sostenible. Desde Clickoala trabajamos por un mundo más sostenible facilitando el consumo sostenible haciendo comprensible el etiquetado en sostenibilidad para poder discernir lo autentico del greenwashing. Nos queda mucho camino por recorrer queremos llegar a todas las personas interesadas en consumir como piensan, de una manera respetuosa, queremos tener a todas las empresas sostenibles de España para poder visibilizarlas y hacer accesible la información a toda la sociedad. Así que animo a todas las personas en sus diversas facetas consumidora, emprendedora, curiosa… a formar parte de nuestra comunidad. También puedes encontrarnos en nuestras redes sociales.

Puedes acceder aquí al artículo completo de Almudena Carrillo para el Blog de Clickoala

 

 

 

Artículos Relacionados

----