Mercado Social

18 entidades de REAS Navarra han realizado la Auditoria Social durante el 2010

Las entidades de REAS Navarra dentro de su apuesta por la calidad, la coherencia y la transformación social, decidimos en 2004 confeccionar una herramienta de gestión que nos permitiera visualizar nuestro carácter de entidades de Economía Alternativa y Solidaria. Desde entonces venimos trabajando en la confección de la Auditoria Social tomando como referente la definición […]

30 Decembro 2010
Etiquetas:

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

NULL

Las entidades de REAS Navarra dentro de su apuesta por la calidad, la coherencia y la transformación social, decidimos en 2004 confeccionar una herramienta de gestión que nos permitiera visualizar nuestro carácter de entidades de Economía Alternativa y Solidaria.

Desde entonces venimos trabajando en la confección de la Auditoria Social tomando como referente la definición de la New Economics Foundation: “La auditoria social es un proceso que permite a una organización evaluar su eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus objetivos, de manera que pueda mejorar sus resultados sociales y solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad”.

Por lo tanto, la Auditoria Social mide la práctica de las entidades de Economía Solidaria en relación a sus principios y objetivos. Todas las entidades de REAS Navarra aceptan los seis principios de la Carta “Emprender por un mundo solidario” y por ello son estos principios los que mide la Auditoria Social:

1º- Equidad (Igualdad de Oportunidades, Transparencia Informativa y Participación e implicación)
2º- Trabajo (Condiciones Laborales y Desarrollo Personal)
3º- Medio Ambiente (Impacto de la Actividad y Actuación en Gestión Medioambiental)
4º- Cooperación (Comunicación y Cooperación en el Ámbito Externo)
5º- Sin Carácter Lucrativo (Estructura de Ingresos y estructura de gastos)
6º- Compromiso con el entorno (Calidad de la Acción Social)

En la auditoria social del 2010 (con datos del 2009) promovida por REAS Navarra han participado un total de 18 entidades sociales que trabajan dentro de la Economía Solidaria en Navarra. La relación de entidades ha sido la siguiente:

Albergue de Beire, Medicus Mundi, Fundación Elkarte, Mugarik Gabe, Fundación Empresa y Solidaridad,OCSI, Fundación Eurolan, Asociación REAS Navarra (ST), Fundación Gaztelan, SETEM, Fundación Gizakia Herritar – Comedor Paris 365, Limpiezas Tierra SL, Asociación Hegoak, Transforma, Asociación Laboral Josenea, Fundación Traperos de Emaus, Asociación Landare, Visualiza SL

El primer de los aspectos más reseñables de las entidades auditadas es que predominantemente son entidades de Inserción Socio-Laboral (27%) y Organizaciones no Gubernamentales de Cooperación al Desarrollo (27%), siendo un 22 % empresas solidarias y otro 22 % organizaciones no gubernamentales de diferente carácter.

Por otra parte también es de destacar que durante este año dos nuevas entidades de economía solidaria han realizado con éxito la Auditoria Social, estas entidades son la Fundación Gizakia Herritar-Comedor Solidario Paris 365 y Albergue de Beire.

Esta Auditoría está vinculada a la Marca Unificada de la Economía Solidaria (imagen del encabezado de la noticia), ya que detrás de este Logo nos encontramos con entidades que:

  • Aceptan los principios de la Economía Solidaria
  • Trabajan en red
  • Realizan la auditoría social

Ver información de la auditoría social del año anterior

Related Posts

----