Mercado Social

La economía solidaria en Euskadi sigue apostando por la creación de empleo

El pasado 14 de diciembre se han presentado los principales datos de los indicadores de Auditoría Social de economía solidaria 2011 (con datos del 2010) en la cual han participado 60 entidades sociales de Euskadi, 8 más que el año anterior.  El proceso de Auditoría Social, aúna el diagnóstico de la realidad del sector y […]

27 Decembro 2011
Etiquetas:

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

NULL

El pasado 14 de diciembre se han presentado los principales datos de los indicadores de Auditoría Social de economía solidaria 2011 (con datos del 2010) en la cual han participado 60 entidades sociales de Euskadi, 8 más que el año anterior. 

El proceso de Auditoría Social, aúna el diagnóstico de la realidad del sector y de cada entidad con el proceso de mejora de las entidades en torno a los principios característicos de la Economía Solidaria, que aparecen recogidos en la Carta de la Economía Solidaria. Este proceso consta de diferentes fases  que se extienden cíclicamente.

En la Auditoría Social del 2011 (con datos del 2010) promovida por REAS Euskadi han participado ocho entidades más en comparación con el año anterior, sumando un total de 60 entidades sociales que trabajan en el ámbito de la Economía Social y Solidaria de la Comunidad Autónoma Vasca.

Entre los datos a destacar, la economía solidaria en Euskadi sigue empleando fundamentalmente a mujeres. Los datos del 2010 siguen verificando esta afirmación. El 57,59% de los puestos son ocupados por mujeres y el 49,08% de los puestos de responsabilidad también son ocupados por mujeres.

Lo más destacable para el 2010 es que el empleo ha seguido creciendo en el contexto de crisis económica y crecimiento del paro. El dato total de empleo en FTE (Full Time Equivalent) es de 1408 puestos de trabajo. Aun en medio de las crisis económica, y en un contexto global de paro creciente y destrucción masiva de empleo, la Economía Solidaria vasca está siendo capaz de mantener los niveles de empleo e incluso aumentar ligeramente el empleo medio por empresa. El 10% de incremento que se produjo en el 2009 se ha mantenido durante el 2010.

También es necesario resaltar los ingresos por actividades productivas y su incremento en contexto de crisis económica y su evolución, siendo para el último año de 31.822.548 € con un incremento, teniendo en cuenta a las nuevas entidades, del 10,7% respecto del año anterior.

Para más información:

Servicio de Auditoría Social (auditoriasocial@reaseuskadi.net · 944160566)

 

Related Posts

----