REAS Red de Redes

El Festival Rural de l’ESS se adapta al cambio climático

La 5ª edición se celebrará el 13 de julio en horario de tarde y noche como consecuencia de las altas temperaturas sufridas en años anteriores por el impacto antrópico sobre el clima

20 Maio 2024
Fuente:xes.cat

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

La Vall del Corb acogerá el próximo 13 de julio la V edición del Festival Rural de l’Economia Social i Solidària, que contará con contará con un amplio programa de actividades alrededor de los proyestos ecosociales.

En concreto, la cita tendrá lugar en Vallfogona de Riucorb (en la Conca de Barberà), en medio de la Vall del Corb, un territorio que se encuentra a caballo entre el Camp de Tarragona y las Terras de Ponent. Esta quinta edición llega con un importante cambio en su planteamiento como consecuencia de las altas temperaturas de los últimos años provocadas por el cambio climático. Por primera vez se celebrará por la tarde-noche, evitando las horas más fuertes de calor y haciendo del espacio un lugar más cómodo y agradable para disfrutar del ya tradicional mercado de proyectos ecosociales y de actividades culturales y familiares, debates y charlas, talleres, espectáculos y conciertos.

Bajo el lema “La vida que se defiende”, el festival se centra este año en la lucha contra los macroproyectos que amenazan el territorio y las formas de vida locales. Macroproyectos como las macrocentrales fotovoltaicas o el Hard Rock, suponen la destrucción de lo que se lleva años construyendo desde el tejido de la Economía Social y Solidaria y el modelo de territorio que defienden las habitantes rurales y agentes clave como el campesinado y las entidades.

Proyectos como estos, además, agravan las emergencias climáticas, la sequía, la pérdida de biodiversidad, la erosión del suelo, el relieve agrario, la pérdida del patrimonio material e inmaterial rural, etcétera, por su desmedido consumo de suelo, energía, agua y materiales, y por su amenaza hacia la vida de las personas y los ecosistemas que las sustentan.

Los dos foros de debate principales del FESSrural girarán en torno a esta temática. Por un lado, sobre los impactos del modelo de macroproyectos y, por otro, sobre poner en valor y compartir los retos de las iniciativas que se están trabajando en los territorios rurales para relocalizar las economías, gestionar el territorio de forma sostenible, mejorar el acceso a la vivienda y revertir el despoblamiento desde la Economía Social y Solidaria.

Esta 5ª edición está organizada por la Xarxa d’Economia Solidària de Catalunya (XES), la Asociación Vall del Corb, cooperativas y entidades de la ESS del Camp de Tarragona y Ponent, las redes locales de la XES (XES Garrotxa, XES Ripollès, XES Empordà, XES Alt Pirineu y Aran y XES Vegueria Penedès), y los ateneos cooperativos Coopcamp – Ateneo Cooperativo del Camp de Tarragona – y Ponent Coopera – Ateneo Cooperativo de la Veguería de Ponent –.

El FESSrural, un festival consolidado en Cataluña

El FESSrural nació en 2019, entre la Garrotxa y el Ripollès, de la mano de las redes locales de la XES y con el objetivo de celebrar, mostrar y enredar las economías transformadoras del mundo rural. Después se ha celebrado en La Garrotxa, L’Empordà y el Alt Pirineu y Aran.

Se trata de una iniciativa impulsada por activistas de la Economía Social y Solidaria con la intención de crear un punto de encuentro de las economías transformadoras en el ámbito rural.

Después de 5 años, el Festival de la Economía Social y Solidaria Rural se consolida como un evento de referencia en Catalunya donde cada territorio que lo acoge, lo adapta a sus singularidades, necesidades y retos.

Related Posts

----