28Xu

Webinar: “Ágora de la contratación pública. La visión estratégica”

Buscador de eventos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

Objetivos del webinario

El décimo aniversario de la aprobación, publicación y transposición de las directivas de contratación pública de 2014 representa una oportunidad ideal para evaluar su impacto, deficiencias y desafíos aún por resolver en el ámbito de la contratación. Las directivas de la cuarta generación de la Unión Europea en este ámbito tenían objetivos ambiciosos: aumentar la eficiencia del gasto público para asegurar los mejores resultados posibles en términos de relación calidad/precio, facilitar la participación de las PYME entre otros. Además, buscaban permitir que los compradores públicos utilizaran la contratación para el logro de objetivos sociales comunes, como la protección ambiental, una mayor eficiencia energética, la lucha contra el cambio climático, la promoción de la innovación, la integración social, y la prestación de servicios sociales de alta calidad en las mejores condiciones posibles.
Uno de los principales logros de las directivas de 2014 ha sido la incorporación de la compra pública estratégica, permitiendo alcanzar objetivos sociales, ambientales y de innovación.

La nueva normativa contractual ha reconocido como principios generales la necesidad de que todas las Administraciones y entidades públicas cumplan con los requisitos sociales y ambientales en consonancia con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12, que promueve modalidades sostenibles de consumo y producción. A pesar de estos avances, la contratación pública estratégica no está consolidada así como, al contrastar con los datos y evaluaciones del impacto, se revelan importantes problemas en la aplicación e interpretación de estas normativas.

En el webinar propuesto, la referencia a la norma y el análisis de su aplicación se realizan con el fin de identificar y proponer mejoras que contribuyan a la sociedad, la administración pública y el medio ambiente. Temas que se abordan con el propósito de potenciar la contratación pública como herramienta jurídica para el cumplimiento de políticas publicas de sostenibilidad de la vida.

Contenidos

A. Visión actual.
I. Aplicación de la normativa y de los principios rectores.
II. Dificultades y limitaciones
III. Recursos y oportunidades
IV. Impacto, retos y oportunidades para la economía social y solidaria

B. Visión estratégica.
I. De la responsabilidad a la estrategia en la contratación pública
II. Colaboración entre los agentes de la economía social y solidaria y las administraciones y entes públicos

Modalidad

La propuesta se fundamenta en un dialogo entre las personas asistentes con un formato parecido a una tertulia sin un orden concreto de intervención sobre las líneas discursivas planteadas, con la posibilidad de abrir el dialogo a las personas participantes, organizaciones, empresas y administraciones.

Asistencia

Se ruega confirmar asistencia en el siguiente correo electrónico: info@blive-spain.org