22Dec

Jornada Presentación Proyectos Formativos CEPES 2020

Buscador de eventos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

CEPES está desarrollando diversos proyectos vinculados al Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito de la Economía Social, proyectos que serán presentados públicamente en esta Jornada virtual del Martes 22 de diciembre, en horario de 09,30h. a 13,30h.

El primer proyecto que se presenta analiza la transformación digital de la formación para la Economía Social, un estudio que pretende incidir en la competitividad de las empresas del futuro, a través de la cualificación digital de sus recursos humanos. El análisis se complementa con un documento de recomendaciones y propuestas para acometer esas transformaciones en el ámbito de la Economía Social.

Además de los trabajos desarrollados por CEPES, en la Jornada intervendrán investigadores de prestigio del Grupo de investigación en Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia, que nos hablarán de la Digitalización de la Economía Social en el siglo XXI y del Reto de la transformación digital para las empresas españolas.

En la segunda parte de la Jornada podremos ver otro de los Proyectos desarrollados por CEPES para la FUNDAE, un proyecto de acercamiento a los jóvenes de la oportunidad que les brinda la Economía Social en sus procesos formativos y de empleo, como una alternativa interesante para su incorporación al mundo de la formación y del trabajo.

Comenzaremos con las ponencias de expertos del Consejo Económico y Social y del Injuve que analizarán la situación laboral de los jóvenes, su situación educativa y formativa y las condiciones laborales que tienen en el mercado de trabajo.

A continuación, la empresa Abay Analistas presentará el Mapa de los jóvenes en el mercado de trabajo vinculado a las empresas de Economía Social. Un desglose detallado de datos sobre la situación laboral de los jóvenes y las diferencias observadas tanto por sectores de actividad y tamaño de empresa, como en territorios, y siempre teniendo en cuenta el enfoque de género y los colectivos con especiales dificultades de empleabilidad.

Finalizará la Jornada con la presentación desde CEPES de una serie de propuestas de actuación específicas y detalladas para que esa alternativa de la Economía Social se materialice de forma real y práctica hacia los jóvenes, como una alternativa y vía de solución a los problemas de desempleo y de cualificación que este colectivo presenta en nuestro país.

Se adjunta el programa completo de la misma y el enlace para tramitar la inscripción.