Varios

“Se fortalece la economía solidaria en el Ecuador”

Las formas de intermediación deben cambiar para favorecer las necesidades que tiene la comunidad. Los procesos de formación y fortalecimiento de la economía solidaria en Ecuador han desarrollado diversos mecanismos que van desde la producción agroecológica, cajas comunitarias de ahorro y crédito, hasta redes solidarias para el intercambio. El sociólogo y catedrático Milton Benítez explica […]

5 August 2010

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

Las formas de intermediación deben cambiar para favorecer las necesidades que tiene la comunidad.

Los procesos de formación y fortalecimiento de la economía solidaria en Ecuador han desarrollado diversos mecanismos que van desde la producción agroecológica, cajas comunitarias de ahorro y crédito, hasta redes solidarias para el intercambio.

El sociólogo y catedrático Milton Benítez explica cómo estas opciones son un camino -en Ecuador y América Latina- para humanizar la economía.

¿Qué es la economía solidaria?
Es la economía de la vida. No es la salida a la crisis económica, es una promesa de una humanidad para que vea por sus necesidades.
Si se define desde un concepto de mercado, la economía solidaria está en la feria.

¿Dónde nace la corriente de economía solidaria?
El origen es tan antiguo como la humanidad. Pero su teorización aparece en campos como la Teología de la Liberación. Tiene también su origen en el Manifiesto Comunista, de cómo producir e intercambiar.

En la actualidad el espacio de teorización está en las organizaciones sociales.

¿Cuál es el desafío de América Latina en este campo de intermediación?
Hay que construir un poder, una organización política que permita valorizar los intereses de los sectores no explotadores. Se necesita fortalecer y desarrollar estas políticas no capitalistas, esa es la condición para darle impulso a la economía solidaria.

¿Cómo ha evolucionado esta corriente en Ecuador?
Va creciendo. Pero lo hace de una manera marginal, porque la economía del mercado es la economía del pacman: solo come. La economía solidaria no se enfrenta con las otras economías. Crece como paliativo, cuando debería ser una propuesta de economía, un modo de ser de la economía de la sociedad.

¿La implementación de la economía solidaria en la sociedad daría paso a un nuevo modelo?
A una economía comunista, en el sentido de “economía de la comunidad”, entendiendo a la sociedad como comunidad. Una economía del nosotros.

¿Significaría el inicio de una implosión en el sistema capitalista?
No, eso solo se consigue desde una revolución. El capitalismo -que controla el mundo- tiene mecanismos de reconfiguración. El capital no se desmorona, si lo hace se acaba la humanidad. De ahí la necesidad de que estas alternativas se fortalezcan.

¿Cómo se reconfigura el capitalismo para salir de sus crisis?
Uno de los mecanismos de reconfiguración del sistema capitalista global es por medio de la guerra. El capitalismo inventa guerras para reconfigurar sus crisis.

Otro mecanismo para que el capitalismo salga de la crisis es el control especulativo de la moneda. Un tercer punto de reconfiguración del capital son temas que nos venden, como el problema del narcotráfico. Solo en América Latina esto mueve 700 mil millones de dólares, de esto el 92% está en Estados Unidos y Europa y apenas el 8% nos permite este “bienestar que ahora tenemos”…

Es un modo de vida dominado por la guerra, la especulación financiera y el narcotráfico.

¿Uno de los objetivos de la economía solidaria es la eliminación de los intermediarios, de la especulación?
Más que de los intermediarios, de las formas de intermediación.

Estas formas no deberían ser modos relacionados con los precios de mercado, sino desde la satisfacción de necesidades. Se necesita intermediaciones no mercantiles, pues la economía solidaria debe alcanzar, precisamente, el intercambio solidario.

¿Para lograr un nexo con el sentido de lo comunitario hay que regresar a la naturaleza?
Estar separado de la naturaleza (no del campo) genera neurosis, ya que se pierde la oportunidad de lo que es la reconstitución del ciclo del significado del nosotros.

Dentro de este “nosotros” están los sentidos que nos estructuran como individuos, que, a su vez, tienen su origen primario en la naturaleza.

Al estar separados de ella viene el problema de la transformación del individuo, de la exacerbación del yo. Por eso este es el mundo de la competencia. Al volver a la naturaleza, también se pasa del yo al nosotros. Pero esta vuelta sucede, en la ciudad por ejemplo, en el ocio, momentos que ya están suprimidos.

¿Qué recursos tienen los pobres para crear un sentido de vida económicamente distinto?
Primero, la gente sabe trabajar. Un segundo recurso es la creatividad infinita, porque (los pobres) se inventan la vida. Eso es un recurso. Una madre campesina se inventa la vida, el trabajo, día a día.

El agricultor, el pintor, el carpintero se la inventan, tiene un mundo de saberes inmensos. Estos recursos no entran en la lógica del capital.

En este sentido la lógica de la microempresa no entra en la lógica del capital…
Por ejemplo, la microempresa se llama así porque estamos fracturados en el capital. Entonces, la empresa más grande que tenemos dentro del capital son las redes (económicas) que se conectan entre sí. Tenemos recursos, solo que están invisibles, desvalorizados.

¿Cuál es el límite de la economía solidaria?
La debilidad de las economías solidarias está en que no se han logrado estructurar en el nivel necesario de lo que sería una política que los convierta en una especie de otro poder. Así como hay otras economías, otros saberes, hay también otros poderes. Los no explotadores, debemos encontrar una forma de construcción de un contrapoder que haga valer y respetar esos intereses.

Sería romper con la explotación desde la creación de opciones de generación de ingresos económicos
El sistema económico (imperante en el mundo) se mueve a base de la superexplotación y la especulación. Un día vi en un informe que transmitió la CNN (lograron meter una cámara en una maquila china) el régimen de trabajo y -en efecto- les pagan a las mujeres un centavo de dólar la hora. Con ese nivel de sobreexplotación es posible vender en Ecuador una camisa producida en China, en una maquila, a dos dólares. Con eso ¿qué productor puede competir?

¿La opción es la defensa de la producción nacional?
Hay que defender la producción nuestra, artesanal, la del trabajador, controlar el mercado porque esa competencia es desleal, con el manejo del valor-precio se han apropiado del mundo. Con este control del mercado, sumado a la especulación, se quiebra a los pequeños productores.

Entrevista realizada por Alejandra Carrión
acarrion@telegrafo.com.ec
para “El Telégrafo” – Quito

FOTO: KLAUS HAUSSMANN para El TELEGRAFO

Related Posts

----