Economía Solidaria

Turismo y desarrollo, ¿es oro todo lo que reluce?

Las políticas neoliberales asignan a los países empobrecidos el papel de proveedores de mano de obra barata y recursos naturales a una economía desigualmente globalizada. Al abrigo de este marco ideológico, el turismo se vende como una vía rápida, sencilla y barata hacia el desarrollo. La realidad muestra lo contrario. El turismo que reciben los […]

12 June 2009

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

Las políticas neoliberales asignan a los países empobrecidos el papel de proveedores de mano de obra barata y recursos naturales a una economía desigualmente globalizada.

Al abrigo de este marco ideológico, el turismo se vende como una vía rápida, sencilla y barata hacia el desarrollo. La realidad muestra lo contrario. El turismo que reciben los países empobrecidos se caracteriza por un grado de beneficios muy bajo para la economía local: la mayor parte del desembolso que realiza el turista acaba engrosando las ganancias de las empresas que controlan la actividad, en su mayoría originarias de los países ricos.

Sin embargo, sí es cierto que un turismo de pequeño formato, gestionado por la propia población anfitriona, puede reforzar las economías locales, inclusive en los colectivos campesinos, ámbito donde se concentra la mayor parte de la pobreza en el Sur, convirtiéndose en una herramienta de lucha por la Soberanía Alimentaria de los pueblos.

¿Qué es el Foro Turismo Responsable?

El Foro Turismo Responsable surgió en 2004, conformado por un grupo de organizaciones no gubernamentales del Estado español, preocupadas por algunas de las posibles consecuencias del turismo en todos los países, especialmente del Sur. Trabajan a favor de un turismo sostenible y denuncian los impactos negativos de los modelos turísticos dominantes.

Más información en enlace adjunto

Related Posts

----