27eka

[Píldora formativa] El pacto de socias: herramienta para la salud mental de la empresa

Buscador de eventos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

¿Sabemos qué es un pacto de socias? ¿Pensamos que es útil solamente para la empresa capitalista convencional? ¿Estamos alineadas en el grupo motor? ¿Sabemos cuáles son los límites de mi socio/a y los míos? ¿Nuestros objetivos vinculados al proyecto son comunes, compartidos y complementarios?

El próximo lunes 27 de junio a las 10:00 continuamos con las formaciones centradas en el fortalecimiento de colectivos y empresas de Economía Social y Solidaria y del Tercer Sector. En esta cuarta píldora formativa, seguiremos poniendo el foco en las personas que componen la empresa y nos centraremos en: El pacto de socias: herramienta para la salud mental de la empresa.

En esta ocasión contaremos con Nuria Escarpa, psicóloga, consultora, emprendedora y cofundadora de varios proyectos relacionados con la elaboración de pan y dulces artesanos con harina ecológica y masa madre natural. Actualmente es socia promotora de 3LetrasPan, panadería de éxito que cuenta con dos tiendas y obradores de pan en Madrid. Además, ha llevado a la práctica más proyectos tanto en el ámbito del pan como en otro sectores como el turismo y la cooperación al desarrollo. Bajo esta experiencia abordaremos desde la práctica la realidad que debe contener un pacto de socias.

Algunas preguntas y temas que se abordarán en la sesión:

  • ¿Qué es un pacto de socias?
  • ¿Por qué es importante?
  • ¿Qué situaciones puede prevenir?
  • ¿Qué aspectos debe regular?
  • ¿Qué otros documentos y normativas internas lo complementan?
  • ¿Es necesario revisarlo? ¿Cada cuánto tiempo?

Esta píldora formativa se dirige a personas que lideran empresas, iniciativas o colectivos de Economía Social y Economía Social y Solidaria; personas técnicas y dinamizadoras de entidades del tercer sector y agencias de desarrollo local. Además pueden inscribirse personas de cualquier territorio del Estado Español.

Esta actividad será en formato online a través de la plataforma Zoom con una duración de 2 horas, aproximadamente. Para inscribirse en la sesión es necesario rellenar este formulario.