29eka

Comunidades de energía desde la visión de la economía social y solidaria

Buscador de eventos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

El próximo lunes de 17 a 19H, en el marco del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras, tendrá lugar un webinar, organizado por Unión Renovables, que consistirá en una mesa redonda en que partir de experiencias en el ámbito de la Unión Europea y del ámbito nacional, se introducirá a las personas participantes en el concepto de comunidad y la importancia de un traslado al ámbito de la legislación española, en clave de economía social y solidaria, como una herramienta fundamental para conseguir una transición energética justa, que empodere a las personas.

Más información en este enlace para poder acceder además a la sala en línea.

Las personas que intervendrán en la mesa son:

Roland Tual Trabaja en la Federación Europea de Cooperativas Ciudadanas de Energía Renovable, REScoop.eu, desde 2017. Tiene una maestría en ciencias políticas y comenzó su carrera en los asuntos regulatorios de la Unión Europea  en el sector de la gestión de la demanda y los servicios digitales de energía. También fue consultante en energías renovables y eficiencia energética. Roland participa en proyectos Europeos (H2020) relacionados a la flexibilidad de la demanda, con los proyectos FLEXCoop REScoopVPP, y trabaja a tornar accesibles los servicios digitales a las cooperativas de energía.

Laura Moreno Es la project manager de las siete cooperativas miembro de Energy4All en el sureste de Inglaterra. Trabaja codo con codo con las juntas directivas de esas cooperativas en el cumplimento de sus objetivos y en el desarrollo de sus proyectos. También es responsable de la identificación y evaluación de proyectos de energía renovable y/o de eficiencia energetica que sean aptos para la creacion de nuevas Cooperativas energeticas. Anteriormente, Laura trabajó para una empresa instaladora de energia solar fotovoltaica, dirigiendo una gran variedad de instalaciones dentro del sector de las comunidades energéticas. Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada y con un Master en Energias Renovables por la Universidad de Jaen.

Alma Solar Calatayud Se encarga de gestionar los proyectos de Innovación social y tecnológica en el grupo cooperativo Cooperativa Eléctrica de Alginet. Alma es ingeniera de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia y posee un máster en planificación y gestión de procesos corporativos por la Universidad de Valencia. A pesar de su background técnico, el desarrollo profesional de Alma ha estado siempre vinculado a tareas de gestión de proyectos y de equipos. Alma ha estado trabajando en la Cooperativa Eléctrica de Alginet desde 2014, habiendo trabajado previamente en empresas como ETRA I + D, Telefónica I+D o Siemens. Alma también tiene experiencia como Evaluadora Externa para la UE en proyectos de transporte y energía, rol que desempeña de forma intermitente desde 2014. Desde 2016 Alma está a cargo del departamento de proyectos de I + D de Alginet Distribución Energía Eléctrica, la empresa de distribución eléctrica del grupo CEA.