La institucionalidad política de la economía social y solidaria en Argentina

Buscador de recursos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

En los últimos años comienza a discutirse en la Argentina propuestas de políticas que se diferencian de las del los ´90, década en que el ajuste estructural y las políticas sociales compensatorias fueron asumidos como políticas de Estado. En la etapa post-crisis 2001/2002 -en particular con el gobierno que se inicia en el 2003- toman peso políticas que por diversos medios fomentan el trabajo asociativo como forma de autogeneración de ingresos.
El estudio de este tipo de políticas – que denominaremos de promoción de la Economía Social y Solidaria (ESyS)- no puede centrarse en el Estado sino que requiere un enfoque relacional que se sitúe en la interacción entre la institución estatal y la sociedad civil.

Constituyen un ámbito fértil de reflexión sobre cuestiones como la generación de nuevos vínculos entre la sociedad civil y el estado, los cambios de la correlación de poder entre sus actores y la transferencias de responsabilidades entre una y otra esfera en la satisfacción de necesidades sociales.
Un paso previo a este tipo de reflexiones es el diagnóstico de lo existente. No hay en Argentina un mapa de los organismos públicos dedicados a este tipo de intervenciones, que sirva como una primera sistematización del campo. Este trabajo es un esfuerzo en ese sentido, que toma como base un relevamiento destinado a describir y analizar comparativamente los organismos públicos, sus políticas y programas de fomento de la Economía Social y Solidaria a nivel nacional, provincial y algunos municipios relevantes de nuestro país (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ciudad de Rosario y ciudad de Córdoba).
Comenzar la descripción de lo existente en materia de políticas de promoción de la ESyS relevando dichos organismos públicos significa poner la mirada en el lugar donde las políticas se generan y asientan. Si disponer de cartografías es un requerimiento de la navegación en cualquier momento, la necesidad de construirlas muestra que la posibilidad de viajar se hace presente. Y en términos de un recorrido sistemático, decidimos que antes de interrogarnos sobre qué encontraremos en materia de estas políticas públicas, es pertinente la pregunta por el continente, esto es: ¿dónde buscarlas?
Así mismo esto remite a la cuestión de la institucionalización de las políticas. En el marco de la estructura organizativa del estado en su conjunto, resulta claro que la importancia, visibilidad y el consiguiente acceso a recursos, no es igual si una política está en cabeza de un ministerio o tiene el nivel de programa en una dependencia de menor rango, para señalar solo situaciones polares.
También dice de la posible orientación de las políticas de EsyS a qué sector corresponde la repartición en que se encuentran ubicadas. En este trabajo la tarea ha sido realizada recurriendo a fuentes secundarias. Para ello relevamos las páginas webs de todos los organismos públicos vinculados con la ESyS en las jurisdicciones mencionadas. Se solicitó en las Casas de Provincia en la CABsAs información y documentación del tipo de leyes, decretos y boletines oficiales. Cuando la información obtenida por estas vías resultó insuficiente, se la complementó con partes de prensa, noticias institucionales y notas periodísticas.
Contamos también con documentos enviados por correo postal y electrónico y con datos brindados por funcionarios de las reparticiones a quienes se contactó telefónicamente.
Los límites del análisis derivan de la propia metodología de abordaje: estamos aquí relevando aquello que los documentos – y los integrantes- de los propios organismos dicen respecto de sus misiones, funciones, objetivos.
No disponemos aún de elementos sobre lo que efectivamente hacen, tarea que requiere un trabajo de investigación de otro tipo y sobre el cual nos detendremos en las páginas finales, en las cuales volveremos sobre las preguntas centrales que hacen a una mirada sobre la nueva división del trabajo entre estado y sociedad civil, cuestiones que deberían estar presentes en la concepción de las políticas de promoción de la ESyS.
Una última cuestión a considerar refiere a la validez temporal del mapa aquí presentado, la cual llega al año 2007. Los organismos públicos mutan en el tiempo y sobre todo en los momentos de cambio político. En el segundo semestre del año pasado hubo elecciones en los ejecutivos de distintos niveles (presidente de la República, gobernadores e intendentes de la mayoría de las provincias) con traspaso de gobierno en el mes de diciembre. A fin de verificar los efectos de esta transición política se revisó el relevamiento en las jurisdicciones con cambios políticos significativos. En los pocos meses transcurridos se observan modificaciones en el sector en el que se ubica la repartición relevada, reemplazo por reparticiones de mayor jerarquía institucional, incorporación de la expresión “Economía social”. Para dar una idea del movimiento de estos procesos se incluye la información al final de la ponencia (Cuadro 6). Por contactos directos tenemos también conocimiento de procesos de creación de nuevos organismos, lo cual hará necesario reconstruir el conjunto de la información para disponer de datos que incluyan el total de cambios 2008, lo que posibilitará disponer de un mapa con datos actualizados a ese año.
Seguir leyendo documento en archivo adjunto