Mercado Social

PRESENTACIÓN DE LA AUDITORÍA SOCIAL | REAS Navarra

TEXTO PARA LA PRENSA Enlace permanente: http://www.economiasolidaria.org/reasnavarra/presentacionauditoriasocial JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA AUDITORÍA SOCIAL La Auditoría social se ha presentado en el contexto de una jornada monográfica, durante la mañana del 18 de diciembre, que contó en la mesa de presentación con representantes de Juan Miguel Izquieta (Dpto. Asuntos Sociales) e Idoia Gárate (Elkarte, empresa […]

18 desembre 2009

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

TEXTO PARA LA PRENSA

Enlace permanente: http://www.economiasolidaria.org/reasnavarra/presentacionauditoriasocial

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE LA AUDITORÍA SOCIAL
La Auditoría social se ha presentado en el contexto de una jornada monográfica, durante la mañana del 18 de diciembre, que contó en la mesa de presentación con representantes de Juan Miguel Izquieta (Dpto. Asuntos Sociales) e Idoia Gárate (Elkarte, empresa solidaria de REAS).

Gustavo Muñoz presenta el informe como Coordinador de la A.S. desde REAS Navarra.

Ponencias:

.: José Gómez – Coordinador del área de Auditoría Social de REAS Euskadi ha departido sobre los “Principios y Metodología de la Auditoría Social”

Presentación

Ponente:
.: Juan Carlos Pérez de Mendiguren profesor de Economía de la UPV y miembro del instituto Hegoa ha presentado los “Principales indicadores de la Auditoría Social 09”

Presentacion

ENLACE DE AMPLIACIÓN | Jornadas de Auditoría Social que han tenido lugar el 18 de diciembre de 2009:
http://www.economiasolidaria.org/event/2009/12/18/jornada_presentacion_d…

ADJUNTOS | En la base de esta noticia encontrarás varios archivos con información relativa.
FOTOGRAFÍAS | Pulsa sobre el diaporama para descargar las fotos en el album de Picasa (Opción “descargar” sobre las imágenes) Encontrarás pie de foto y firma en dicho álbum.

De Marca_Economía_Solidaria

La Asociación REAS Navarra, es una red de 36 empresas y entidades sin ánimo de lucro (Asociaciones, ONGD, Centros de Inserción Socio-Laboral y Empresas Solidarias) (21 de ellas de Pleno Derecho y 15 socias de apoyo) que desde el 2.003 venimos actuando conjuntamente para fomentar la Economía Solidaria.

DOCUMENTOS CLAVE PARA ENTENDER LA AUDITORÍA SOCIAL
Presentación de Juan Carlos Pérez de Mendiguren | Profesor de Dirección de Empresas (Preparada para la Jornada de Auditoría Social del 18 de diciembre)

Entre todas las empresas y entidades sumamos 500 trabajadores y otras 500 personas directamente implicadas y facturamos más de 21 millones de euros.

Presentación de Gustavo Muñoz coordinador de la Auditoría Social en Navarra | Preparada para la Jornada de Auditoría Social del 18 de diciembre

PARA QUÉ CREAMOS Y REALIZAMOS LA AUDITORÍA SOCIAL

Como Economía Solidaria entendemos una visión y una práctica que reivindica la economía en sus diferentes facetas (producción, financiación, comercio y consumo) como medio –y no como fin– al servicio del desarrollo personal y comunitario. De esta manera, nos presentamos como una alternativa al modelo económico imperante, siendo un instrumento de transformación social y justicia, que fomenta un desarrollo sostenible y participativo.

Las entidades de REAS Navarra dentro de su apuesta por la calidad, la coherencia y la transformación social, decidimos desde el 2004 confeccionar una herramienta de gestión que nos ayudara a evaluar nuestro comportamiento ético en relación a sus objetivos, de manera que pudiéramos mejorar nuestros resultados sociales y solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad.

Conjuntamente con REAS Euskadi y con la ayuda de miembros de la comunidad universitaria, fuimos desarrollando una metodología, unos indicadores y una herramienta informatíca para lograr este objetivo. Después de haber realizado un proceso participativo para definir teóricamente este proceso, se inició la fase de validación prácticas de unos indicadores, de una metodología y de un software informático.

En la Auditoría Social 2009 (con datos del 2008) la han realizado un total de 17 entidades de las 20 entidades socias de pleno derecho de REAS Navarra, además de la propia estructura de red a nivel de navarra.

RELACIÓN DE ENTIDADES PARTICIPANTES

Fundación Elkarte

Mugarik Gabe

Fundación Empresa y Solidaridad

OCSI

Eurolan

REAS Navarra

FISC

Secretariado Gitano – Nabut

Gaztelan

SETEM

Hegoak

Limpiezas Tierra

Josenea

Transforma

Landare

Traperos de Emaus

Medicus Mundi

Visualiza

RESUMEN DEL INFORME
Descarga si quieres el informe completo en PDF: http://www.economiasolidaria.org/files/2009AuditoriaSocial_Navarra_infor…

El informe resultante de la auditoría social se distinguen dos partes, la primero un informe de 98 indicadores cuantitativos que se han calculado a partir de 78 datos objetivos de las entidades.

Dichos indicadores se enmarcan dentro de cada uno de los principios característicos de la economía solidaria recogidos en la “Carta Emprender por un mundo solidario”. Dichos principios se desglosan, a su vez, en subprincipios que se concretan en los diferentes indicadores.

 

Principio

Subprincipios

1. EQUIDAD (14 indicadores)

A

Igualdad de oportunidades

 

B

Transparencia informativa

 

C

Participación e implicación

2. EMPLEO (11)

A

Condiciones laborales

 

B

Desarrollo personal

3. MEDIO AMBIENTE (10)

A

Impacto de la actividad

 

B

Actuación en gestión medioambiental

4. COOPERACIÓN (10)

A

Comunicación

 

B

Cooperación en el ámbito externo

5. SIN CARÁCTER LUCRATIVO (16)

A

Estructura de ingresos

 

B

Estructura de gastos

6. COMPROMISO CON EL ENTORNO Calidad de la Acción social

Tipo A
promoción de empresas de economía social y solidaria. (10)

Tipo B

Inserción sociolaboral de colectivos desfavorecidos. (7 indicadores)

Tipo C

promoción de iniciativas formativas ocupacionales y/o sociopersonales. (9)


Tipo D


Cooperación al desarrollo. (6)


Tipo E
Sensibilización social y Educación para el desarrollo. (5)

Los indicadores desarrollados para medir los cinco primeros principios son comunes para todas las entidades y empresas, mientras que en el sexto principio cada entidad, en función de su objeto social y los servicios que desempeña, cumplimenta aquéllos que le afectan.

Una segunda parte del informe es la parte cualitativa, este se rellena a través de entrevistas personales a miembros de las entidades que ha realizado la auditoría. Son el conjunto de percepciones de la realidad la que nos dan la visión general de cómo se ve la marcha de la entidad por parte de las personas que participan en ella. Su objeto es buscar el contraste del resultado que ofrece el diagnóstico cuantitativo con la percepción que de estos mismos puntos de las personas que la conforman.

Marca Unificada de la Economía Solidaria y Auditoria Social.

Para visibilizar la Economía solidaria y crear un clima de mayor confianza con nuestros clientes y usuarios, en 2006 desde REAS Navarra creamos la Marca Unificada de la Economía Solidaria. Cuando los ciudadanos vean en los productos o escaparates de nuestras entidades este logo deben de saber detras existe una organización que: acepta los principios de la carta solidaria, trabajan en red y además realizan la Auditoría Social.

Más información sobre A.S. y Jornadas en:
http://www.economiasolidaria.org/event/2009/12/18/jornada_presentación_de_la_auditoria_social_de_las_entidades_de_reas_navarra

(El “IMAGINA – Otra economía es posible” nº 16 (Boletín de Reas Navarra) estará dedicado especialmente a la A.S. y saldrá encartado en D. de Noticias para toda Navarra el día 23 de Diciembre, el siguiente enlace permanece hasta entonces inactivo))
http://www.economiasolidaria.org/documentos/imagina_16_reas_navarra

Entrades relacionades

----