Varios

España es el país que ha sufrido un mayor impacto de desigualdad durante la crisis económica

Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en los cuatro primeros años de crisis económica (2007-2011), el ingreso medio del 10% más pobre en España retrocedió 7,5 veces más, que lo que disminuyó la renta del 10% más rico, apenas erosionada entre 2007 y 2011. En ninguno […]

29 agost 2014
Etiquetes: ,

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

NULL

Según el último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en los cuatro primeros años de crisis económica (2007-2011), el ingreso medio del 10% más pobre en España retrocedió 7,5 veces más, que lo que disminuyó la renta del 10% más rico, apenas erosionada entre 2007 y 2011. En ninguno de los más de treinta países industrializados que aglutina la OCDE existe un impacto tan desequilibrado en este periodo como en España.

En un informe anterior, que analizaba datos referentes a esta cuestión hasta 2010, ya se observaban resultados similares. Las rentas más altas apenas perdían un 1% anual, mientras que el recorte medio en el grupo con menos ingresos superaba el 13%.

Según datos de 2007, el ingreso anual del 10% de la población más pobre retrocedía ya un 42,4%, mientras que en el caso del 10% más rico, la renta bajó un 5,6%. Queda por determinar el periodo 2012-2013, cuando la economía española además de sufrir una segunda recesión, se enfrentó a la devaluación salarial más fuerte, como consecuencia del ajuste presupuestario y de la reforma laboral, lo que aceleró la caída de los salarios en el sector privado.

El índice de Gini, coeficiente que mide la desigualdad, también refleja un claro empeoramiento en la distribución de la renta; España es el país industrializado en el que más han aumentado las diferencias entre ricos y pobres. Así lo recogía el Fondo Monetario Internacional (FMI) hace tres meses en un estudio donde analizaba los datos disponibles hasta 2012.

Según los últimos datos de Eurostat, la crisis económica ha supuesto un retroceso en el proceso de convergencia con Europa; la renta por habitante española no llegaba en 2013 al 95% de la media de la UE, el mismo valor que 16 años atrás.

El informe de la OCDE  hace referencia también a los diferentes grupos de edad. La proporción de menores de 18 años por debajo del umbral de la pobreza en España, un 22%, es la más alta de toda Europa. Bruselas ha destacado en numerosas ocasiones la falta de medidas contra la pobreza infantil en España. El Gobierno español acaba de aprobar un fondo para luchar contra este problema, pero dotado solo con 17 millones de euros. La Unión Europea se mantiene a la espera de los resultados del nuevo Plan Nacional de Inclusión Social, una de las exigencias comunitarias al Gobierno español.

Puedes acceder al informe completo publicado por la OCDE a través de este enlace

Fuente: Comfia 

Entrades relacionades

----