Economía Solidaria

Desarrollar la ESS en un territorio: el método APES – Hauts de France

Un proceso que dura de uno a seis años. Publicado por APES y encontrado en castellano en ripess.eu

Fuente:ripess.eu

Buscador de noticias

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

carte Apes - 2

El propósito

Se trata de desarrollar la economía solidaria en un territorio, centrándose más en el espíritu de la ESS que en su letra. Es un proceso que requiere mucho tiempo, de hecho, se extiende de 1 a 6 años.

Más allá de los criterios de la ESS (estatus, etc.), daremos importancia a la finalidad de los proyectos (satisfacer las necesidades de lxs habitantes, por ejemplo), a su modo de gobernanza (comprobando que se tienen en cuenta a todxs los actores) y al modelo económico (que hibridará los recursos del mercado, la redistribución y la reciprocidad).

Objetivos

1) Crear un colectivo para reunir a lxs protagonistas de un territorio para que cooperen: actores de la ESS (asociaciones, cooperativas, empresas, responsables de proyectos, etc.), autoridades locales, mundo de la investigación, etc. Este colectivo identifica prioridades con lxs habitantes y/o grupos de interés.

2) Desarrollar soluciones útiles y solidarias para una mejor vida en el territorio iniciando el trabajo colectivo entre los actores.

3) Trabajar en el modelo económico de estas soluciones para asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

A continuación, APES interviene para apoyar un «ecosistema de cooperación» que puede crearse en torno a un tema (alimentación, integración, etc.) o en torno a un proyecto liderado por uno o varios actores. Tiene un acuerdo con las autoridades locales para que se comprometan con el desarrollo de la ESS.

El proceso

Dependiendo de las realidades de los territorios, puede extenderse de uno a seis años.

1) Conciencia
Se trata de garantizar que los actores de un territorio se identifiquen como pertenecientes a la ESS: algunos no son conscientes de este estado de cosas y/o no son conscientes de la ESS.
También se trata de animar a las autoridades locales a integrar la ESS en sus políticas.

2) Amistad
Los actores de la ESS y/o las autoridades locales identifican oportunidades para llevar a cabo proyectos conjuntos, y se establece la cooperación.

3) Trabajo en red y adopción de una postura cooperativa
El colectivo del territorio está organizado: determina temas de reflexión y actividad(es).

4) Apertura a nuevxs aliadxs
Se trata, pues, de ampliar el espacio de cooperación a otras estructuras: las autoridades públicas, las empresas de la economía convencional, el mundo de la investigación, los actores de la ESS en otros ámbitos.

5) Este proceso da lugar a iniciativas y empresas solidarias.

6) APES consolida y equipa todas las actividades solidarias del territorio.

7) Emancipación de la colectividad
¡Apes ha completado su misión y se va para intervenir en otros territorios!

¿Eres un líder de proyecto arraigado en el territorio o un cargo político o técnico local?
Tenemos mucho que construir juntxs. ¡Contáctanos!

Encuentra a lxs responsables de los territorios en la imagen y sus datos de contacto aquí.

Entrades relacionades

----