13oct

1º Congreso Abierto de Agroecología y Economía Social-Solidaria de la Provincia de Buenos Aires

Buscador de eventos

  • Filtra por temática

  • Filtra por etiqueta (Ctrl+clic)

  • Filtra por tipo de contenido

  • Filtra por tipo de recurso

  • Orden de los resultados

El 13 y 14 de Octubre de 2012 se llevará a cabo el «1º Congreso Abierto de Agroecología y Economía Social-Solidaria de la Provincia de Buenos Aires».

La Asociación Familias Productoras de Cañuelas promueve desde hace 13 años la agroecología y la economía social-solidaria, practicando el respeto a la diversidad de la vida, cuidando el patrimonio de las futuras generaciones y preservando los derechos, la cultura, la educación y la salud.

En este camino, hace 7 años que viene organizando la realización de encuentros regionales de agricultura familiar, economía solidaria y agroecología, que han ido creciendo año a año en su convocatoria de productores, organizaciones e instituciones participantes.

En el año 2010 lograron la sanción por unanimidad de la Ordenanza HCD N° 2671/2010 de Regulación de Uso de Agroquímicos. Esta Ordenanza se elaboró a partir de talleres participativos con los miembros de la comunidad y distintas organizaciones e instituciones, y es pionera en la materia, junto con otras que se han dado en otros municipios de la Argentina. Pero lo más innovador es que paralelamente -y producto de la concepción integral de la producción agroecológica- elaboraron participativamente un proyecto de ordenanza de promoción de las producciones agroecológicas, que actualmente se encuentra en estado legislativo, y se encuentran a la espera de su pronta aprobación.

Por estos motivos, los organizadores han decidido convocar a este 1º Congreso Abierto de Agroecología y Economía Social-Solidaria de la Provincia de Buenos Aires.

Lo llaman Congreso «Abierto» porque creen que un congreso abierto se define como un espacio en el que tod@s quienes participan son protagonistas… porque un congreso abierto no se acota a los días que dura el encuentro, y porque es un congreso abierto a compartir saberes y experiencias de tod@s: productores, organizaciones, técnicos y profesionales, docentes e investigadores…

Es también un Congreso Abierto porque entienden que la agroecología y la economía social-solidaria son prácticas de vida y conjuntos de saberes y utopías, que se enmarcan en la búsqueda colectiva como sociedad de mayores niveles de solidaridad, equidad, integralidad, justicia, respeto al ambiente y a la diversidad, donde se encuentran saberes ancestrales, populares y tradicionales con saberes científicos y académicos, construyendo juntos el buen vivir como comunidad

E-mail: agroecologia.bsas@hotmail.com

Enviado por: Cecilia R

Actividades

  • Exposiciones
  • Talleres temáticos
  • Visitas a experiencias organizativas-productivas
  • Presentación de trabajos y experiencias mediante pósters
  • Radio abierta
  • Feria de productos agroecológicos
  • Actividades culturales

Inscripción: agroecologia.bsas@hotmail.com

Presentación de experiencias

Los organizadores del 1º Congreso Abierto de Agroecología y Economía Social-Solidaria de la Provincia de Buenos Aires convocan a la presentación de experiencias de integrantes de asociaciones o grupos de productores, instituciones, organizaciones y universidades que desarrollen trabajos dentro del enfoque agroecológico y la economía social y solidaria. Se proponen los siguientes ejes temáticos:

  • Educación en agroecología
  • Investigación-acción participativa
  • Comercialización y economía solidaria
  • Transición hacia la agroecología
  • Legislación y políticas públicas destinadas a la Agroecología y la ESS
  • Impacto del modelo del agronegocio en la salud pública y estrategias propositivas
  • Cultura: rescate y revalorización de saberes
  • Tecnologías apropiadas y apropiables
  • Procesos socio-organizativos hacia la agroecología

Para conocer más acerca de este congreso los invitamos a leer los siguientes artículos:

http://organicsa.net/1%C2%BA-congreso-abierto-de-agroecologia-y-economia…

http://organicsa.net/convocatoria-presentacion-de-experiencias-para-el-1…